Enseñanza audiovisual
La enseñanza audiovisual es la enseñanza basada en la presentación de materiales didácticos audiovisuales para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los medios audiovisuales son un recurso valioso para la enseñanza, cualquiera sea el nivel educativo en que se utilicen. Se trata de un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan los procesos educativos, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas. La eficiencia de los medios audiovisuales en la educación, sustenta su accionar en la percepción a través de los sentidos.
La enseñanza audiovisual es la enseñanza basada en la presentación de materiales didácticos audiovisuales para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los medios audiovisuales son un recurso valioso para la enseñanza, cualquiera sea el nivel educativo en que se utilicen. Se trata de un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan los procesos educativos, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas. La eficiencia de los medios audiovisuales en la educación, sustenta su accionar en la percepción a través de los sentidos.
Características de los medios audiovisuales
- Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.
- Permiten aumentar o disminuir el tamaño de los objetos.
- Están integrados por imágenes, movimiento, colores y sonidos.
- Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
- Es posible alterar el tiempo real.
- Permiten transformar lo invisible en visible.
- Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.
- Permiten aumentar o disminuir el tamaño de los objetos.
- Están integrados por imágenes, movimiento, colores y sonidos.
- Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
- Es posible alterar el tiempo real.
- Permiten transformar lo invisible en visible.
Clasificación
Una forma de clasificar los Medios Audiovisuales es en función de la comunicación, teniendo en cuenta los sentidos que se utilizan: comunicación visual, comunicación auditiva, comunicación audiovisual, comunicación programada. La comunicación visual está dominada por la vista, y se constituye a partir de ilustraciones, fotos, gráficos, diagramas, pizarrones de distinto tipo, representaciones y modelos. Esto incluye las diapositivas y el cine mudo.
La comunicación auditiva se compone por grabaciones, radiofonía. Se utilizan instrumentos de registro y de reproducción. Predomina el sentido del oído. La comunicación audiovisual engloba las dos comunicaciones anteriores, se tiene en cuenta tanto lo auditivo como lo visual. Está conformada por diapositivas con locución y musicalización, cine sonoro, televisión, entre otros.
Por último se encuentra la comunicación programada, la cual está constituida por las máquinas de enseñanza, computadoras. Otra clasificación que se realiza de los diferentes medios de comunicación audiovisual es en dos grupos: medios pequeños, artesanales o de tecnología liviana y medios masivos o de tecnología pesada. Los medios pequeños son los de un funcionamiento y una estructura sencilla y de bajo costo, de fácil acceso para el docente y el comunicador; mientras que los otros son más complejos, requieren personal especializado debido a la tecnología más sofisticada que utilizan, y su costo es elevado.
Una forma de clasificar los Medios Audiovisuales es en función de la comunicación, teniendo en cuenta los sentidos que se utilizan: comunicación visual, comunicación auditiva, comunicación audiovisual, comunicación programada. La comunicación visual está dominada por la vista, y se constituye a partir de ilustraciones, fotos, gráficos, diagramas, pizarrones de distinto tipo, representaciones y modelos. Esto incluye las diapositivas y el cine mudo.
La comunicación auditiva se compone por grabaciones, radiofonía. Se utilizan instrumentos de registro y de reproducción. Predomina el sentido del oído. La comunicación audiovisual engloba las dos comunicaciones anteriores, se tiene en cuenta tanto lo auditivo como lo visual. Está conformada por diapositivas con locución y musicalización, cine sonoro, televisión, entre otros.
Por último se encuentra la comunicación programada, la cual está constituida por las máquinas de enseñanza, computadoras. Otra clasificación que se realiza de los diferentes medios de comunicación audiovisual es en dos grupos: medios pequeños, artesanales o de tecnología liviana y medios masivos o de tecnología pesada. Los medios pequeños son los de un funcionamiento y una estructura sencilla y de bajo costo, de fácil acceso para el docente y el comunicador; mientras que los otros son más complejos, requieren personal especializado debido a la tecnología más sofisticada que utilizan, y su costo es elevado.
Beneficios en la enseñanza[
Los medios audiovisuales reducen el tiempo y el esfuerzo de la enseñanza y del aprendizaje, ya que los alumnos se motivan y esto facilita la captación y comprensión de los mensajes y permite al niño construir su conocimiento. Asimismo, posibilitan procesos de retroalimentación grupal. También aumenta la retención de la información recibida tanto a corto como a mediano plazo. Permiten desarrollar el sentido crítico y la lectura activa de estos medios como representación de la realidad, fomentando y estimulando la imaginación. Otro beneficio es que se logra mantener la atención de los estudiantes por un período de tiempo mayor, mejorando la interactividad del alumnado durante las prácticas de aula.
Cabe destacar que no solo por el uso de medios audiovisuales, como recurso didáctico se garantiza que el proceso de aprendizaje se efectúe, sino que este es un medio que lo favorece dependiendo de las características del grupo, el contexto, e intereses de los educandos.
Los medios audiovisuales reducen el tiempo y el esfuerzo de la enseñanza y del aprendizaje, ya que los alumnos se motivan y esto facilita la captación y comprensión de los mensajes y permite al niño construir su conocimiento. Asimismo, posibilitan procesos de retroalimentación grupal. También aumenta la retención de la información recibida tanto a corto como a mediano plazo. Permiten desarrollar el sentido crítico y la lectura activa de estos medios como representación de la realidad, fomentando y estimulando la imaginación. Otro beneficio es que se logra mantener la atención de los estudiantes por un período de tiempo mayor, mejorando la interactividad del alumnado durante las prácticas de aula.
Cabe destacar que no solo por el uso de medios audiovisuales, como recurso didáctico se garantiza que el proceso de aprendizaje se efectúe, sino que este es un medio que lo favorece dependiendo de las características del grupo, el contexto, e intereses de los educandos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario